Año 2011
17 de septiembre
Este día fue el inicio de las protestas de Occupy Wall Street, en el cual se concentraron en Zuccotti Park y marcharon por Wall Street en Manhatten, Nueva York (NY) con aproximadamente 1000 personas debido a que se les fue prohibido colocar tiendas de campañana por la policía de esta ciudad.
23 de septiembre
Este día hubo protestas en Liberty Square, a través de la calle en la sede financiera del One Liberty Plaza, que fue cubierto por medios como The colbert Report, The Guardian y el New York Times en el país debido a que seguían las manifestaciones y cada vez se sumaba más gente a ellas.
27 de septiembre
En una muestra de frustración por los fracasos de negociación, más de 600 pilotos de United y Continental Airlines, junto con otros de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, protestaron frente a Wall Street en NY en sus uniformes y con pancartas que decían "¿Cuál es el costo de un piloto? Depende de tu punto de vista."
-->en inglés: http://www.youtube.com/watch?v=65E2oiK_gZ8
Trata acerca de que se debe valorar más a los pilotos, debido a que ellos son los que evitan que sigan ocurriendo hechos como los del 09.11.2001.
29 de septiembre
En San Francisco se hizo el intento de ocupar las sedes bancarias del Citibank, Chase y entrar a la institución del Charles Schwab en protesta contra las políticas capitalistas y la corrupción del mercado financiero.
1 de octubre
Más de 650 personas del movimiento fueron arrestados en el Puente de Brooklyn. Cientos de personas se manifestaron en Los Angeles, Chicago, Boston, entre otros, en solidaridad con sus compañeros de Nueva York.
2 de octubre
Todos los detenidos a excepción de 20 de ellos fueron liberados con cargos por conducta desordenada y una citación judicial penal.
3 de octubre
Para este día manifestaron disfrazados de “zombies corporativos” En Nueva York, Dallas, Miami, San Francisco, Atlanta, Washington DC y Chicago.
--> en inglés: http://www.youtube.com/watch?v=RMsgN2WF0-M
A tempranas horas se acomodó una mesa para que todos los manifestantes pudieran ser maquillados como zombies. Luego, marcharon por Wall Street contra el poder financiero que se encuentra en esa calle.
El joven comenta que se necesitan actividades como ésta que fue innovativa y mantenía el mensaje que se quería transmitir.
14 de octubre
--> en castellano: http://www.youtube.com/watch?v=FOofd3pidYY&feature=relmfu
La empresa administradora de la Plaza Zuccotti tenía previsto desalojar a los manifestantes para limpiar la zona a partir de las 7 a.m. por 12 horas. Para evitar eso, los indignados empezaron a limpiar desde tempranas. Luego, la orden de limpieza fue retirada por la empresa propietaria lo que se consideró como un símbolo de victoria.
15 de octubre
Este día se caracterizó por una marcha a nivel mundial bajo el lema "Unidos para un cambio global", para protestar contra los poderes políticos, la gran banca y los mercados financieros.
En Estados Unidos, cientos de personas fueron detenidas en las protestas de "indignados" que se realizaron el sábado en varias ciudades de los EEUU.
En Roma, Italia un grupo violento destrozó una iglesia y arrojó a la calle un crucifijo y una estatua de la virgen, mientras que la basílica de San Juan de Letrán abría sus puertas a los manifestantes que huían de los altercados registrados ayer en Roma durante la manifestación de los "indignados".
23 de octubre
Siguen los arrestos de los integrantes de Occupy Wall Street, esta vez en Chicago.
7 de noviembre
La Población latina y afroamericana salieron a las calles de Nueva York, en una marcha de solidaridad con el movimiento Occupy Wall Street y de casi 18 kilómetros. Además, se cumplen los 50 días de los acampamentos en el parque Zucotti para rechazar el sistema bancario de Estados Unidos.
9 de noviembre
Se inició una marcha bajo el título de "Ocupa la autopista" desde Nueva York a Washington en un lapso de dos semanas con el fin de llevar el mensaje del movimiento a las comunidades rurales.
15 de noviembre
Llegó el día del desalojo de los manifestantes que acampaban en el parque Zuccotti y los arrestos de las personas que se resistieron (--> en castellano: http://www.youtube.com/watch?v=saxC94zEoIU&feature=relmfu). Sus carpas fueron recogidos por camiones de basura.
Un juez justificó este acto con el hecho de que estos acampamentos podrían crear "inseguridad e insalubridad".
17 de noviembre
En conmemoración de los dos meses que cumplió el movimiento social, los participantes realizaron una serie de acciones desde las calles hasta los subterráneos en diferentes ciudades de los Estados Unidos.
--> en castellano: http://www.youtube.com/watch?v=CmWymrZdcq8&feature=relmfu
Noticia acerca de la conmemoración y acerca de la agresión por los policías de Nueva York
Es importante señalar que el movimiento Occupy ha recibido donaciones de generosos
simpatizantes de su causa y lo han utilizado para los gastos principales como alimentos, higiene, alojamiento. La ausencia del movimiento por un tiempo se debe a la disminución de su presupuesto, que en los últimos casos se usó para pagar las multas y fianzas para liberar a sus compañeros.
Año 2012
14 de marzo
Los integrantes del movimiento se vistieron de luto y escenificaron un funeral cerca del hotel en el que se alojó el aspirante a la presidencia de Estados Unidos, Mitt Romney. Lo calificaron de "cleptócrata" y lo acusaron de unirse al grupo de banqueros de Wall Street para obtener fondos para su campaña.
15 de marzo
Los miembros del movimiento Occupy Wall Street manifestaron en Washington en contra de la firma de la ley HR 347 que restringe las protestas pacíficas y la libertad de expresión en los eventos políticos.
21 de marzo
Cientos de activistas del movimiento Occupy Wall Street se reunieron en la Plaza Unión de Nueva York para pedir una verdadera democracia, en la cual también anunciaron que organizarán manifestaciones hasta que sus peticiones sean cumplidas.
09 de abril
Se emitió la invitación a todo el sector laboral, incluyendo a estudiantes, para protestar contra las políticas que atentan contra los trabajadores en una huelga general el próximo 01 de mayo.
12 de abril
Los indignados de Nueva York acamparon cerca de la bolsa de valores de la Gran Manzana para seguir protestando en contra del sistema financiero en Estados Unidos que beneficia a los más ricos.
26 de abril
Convocaron nuevamente a sumarse a la huelga general para el 01 de mayo que contará con la participación de trabajadores, estudiantes, inmigrantes y desempleados en más de 115 ciudades de ese país.
01 de mayo
La celebración de la primera huelga nacional en Estados Unidos terminó con cientos de manifestantes arrestados o llenados de gas de pimienta, lo cual se utilizó para “calmar a los manifestantes”, según la policía de NY.
-->en inglés: http://www.youtube.com/watch?v=lsDi0eejhMA
Estadounidense da declaraciones sobre como los policías le llenaron la cara con gas de pimienta sin ningún tipo de aviso o advertencia. Además, afirma que fue muy doloroso y que quedó ciega por al menos 45 minutos.
-->en castellano: http://www.vtv.gov.ve/index.php/internacionales/81298-el-1-de-mayo-se-vuelve-violento-en-ee-uu
Muestra la fuerza brutal utilizado por parte de la policía en contra de los manifestantes.
18 de mayo
Las enfermeras de Chicago se unieron a las protestas con el fin de exigir un impuesto a las transacciones de Wall Street para poder financiar el sistema de salud.
20 de mayo
Un total de 45 personas detenidas y cuatro heridas fue el saldo que dejó la movilización pacífica que se realizó en Chicago para protestar contra la Cumbre de la OTAN que se celebró ese día. En un acto simbólico veteranos de las guerras de Afganistán e Irak originarios de todo el país se manifestaron quitándose sus medallas de guerra y tirándolas al piso.
01 de junio
Más de 150 personas se concentraron en la plaza Times Square de la ciudad de Nueva York, haciendo sonar sus ollas y cacerolas, para manifestar su apoyo a las protestas estudiantiles que desde el pasado mes de febrero se celebran en Quebec, Canadá, en rechazo al incremento drástico y arbitrario de las tasas universitarias.
El movimientos aún sigue en la lucha contra las políticas neoliberales...
No hay comentarios:
Publicar un comentario